Enseñar a los niños a reconocer y manejar sus emociones es clave para su desarrollo emocional y social. Muchas veces, no saben cómo expresar lo que sienten o se frustran cuando no entienden lo que les pasa. Los libros pueden ser una herramienta poderosa, a través de historias y personajes cercanos, donde aprenden a identificar sentimientos como la tristeza, la ira, la alegría o el miedo, y a encontrar formas sanas de expresarlos.

Si sos padre, madre o docente, estos libros te pueden ayudar a iniciar conversaciones sobre emociones, acompañar momentos difíciles y fomentar la empatía en los más pequeños.

 

1. El lobo que dominó sus emociones – Orianne Lallemand (Auzou)

Este cuento forma parte de la exitosa colección de El Lobo, un personaje que atraviesa diferentes aventuras. En esta entrega, el personaje principal aprende a reconocer sus emociones y a controlarlas. Es ideal para niños que tienen reacciones impulsivas o que están empezando a descubrir lo que sienten. Además, ofrece situaciones cotidianas que facilitan el diálogo con los chicos sobre cómo manejar la frustración, el enojo o la tristeza.

Edad recomendada: 4 a 7 años
(Narrativa sencilla, personajes cercanos y situaciones que los alumnos de preescolar y primeros grados entienden).

Ver Producto

 

2. Mis emociones – Pequeños curiosos (Catapulta)

Este libro presenta de manera sencilla y visual las emociones básicas. Las ilustraciones claras y las actividades invitan a los chicos a identificar cómo se sienten en diferentes situaciones. Es muy útil para las primeras charlas sobre emociones y para trabajar en casa o en jardines maternales.

Edad recomendada: 3 a 6 años
(Explica emociones básicas, ideal para jardín de infantes y primeros pasos en primaria).

Ver Producto

 

3. Las emociones – Mis animágenes (Auzou)

De manera interactiva este ejemplar combina imágenes móviles y solapas para que los pequeños lectores exploren cómo cambian las emociones. Es perfecto para niños curiosos y visuales, ya que pueden manipular las páginas y ver cómo varían los gestos y estados de ánimo. Ayuda a que entiendan que las emociones no son permanentes y que se pueden transformar.

Edad recomendada: 2 a 5 años
(Formato interactivo y visual; perfecto para los más pequeños que están empezando a reconocer emociones).

Ver Producto

 

4. ¿Por qué? Mis emociones (Yoyo)

Una propuesta ideal para responder las preguntas más comunes que los niños hacen sobre lo que sienten. Con más de 30 solapas, este libro invita a descubrir respuestas de manera divertida y didáctica. Resulta muy útil para padres que quieren explicar las emociones de forma sencilla pero completa.

Edad recomendada: 5 a 8 años
(Responde preguntas complejas; funciona bien para chicos curiosos de primaria baja).

Ver Producto

 

Trabajar las emociones en la infancia no solo ayuda a los chicos a sentirse comprendidos, sino que también les brinda herramientas para relacionarse mejor con los demás y manejar los desafíos del día a día. Estos libros son un excelente punto de partida para que padres y educadores acompañen a los niños en su desarrollo emocional, generando conversaciones valiosas y fomentando la empatía desde temprana edad.

Incorporar lecturas sobre emociones en la rutina puede marcar una gran diferencia en su bienestar presente y futuro, evitando el uso de la tecnología.